CARACTERÍSTICAS
PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN
Tipos de pruebas
Las pruebas se agrupan en tres ámbitos:
Competencia en comunicación lingüística, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología:
- Competencia lingüística (40%):
Prueba 1: Comprensión oral y escrita.
Prueba 2: Expresión escrita.
- Competencia en Matemáticas (30%):
Prueba escrita-Resolución de problemas.
- Competencia en Ciencia y Tecnología (30%):
Prueba escrita.
FECHAS DE CELEBRACIÓN
Las pruebas se realizarán los días 11 y 12 de mayo en horario de mañana.
Día 11 de mayo:
09:00-10:40 h: Prueba “Ciencia y Tecnología”
10:45-11:15 h: Descanso
11:20-12:15 h: Prueba “Lengua Castellana
Comprensión oral y escrita
Día 12 de mayo:
09:00-10:40 h: Prueba “Matemáticas”
10:45-11:15 h: Descanso
11:20-12:15 h: Prueba “Lengua Castellana
Expresión escrita
12:15-12:30 h: Cuestionario del alumno
CUESTIONARIOS CONTEXTO
De forma simultánea a la celebración de la evaluación final de etapa se aplicarán unos cuestionarios de contexto:
Dirigido al alumnado de 6º, otro para las familias de este alumnado y otro para la dirección del centro.
http://www.educa.jcyl.es/es/evaluacion-individualizada/acceso-cuestionarios-contexto
INFORME DE RESULTADOS
El resultado global y para cada una de las competencias, se expresará en los siguientes niveles: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), o Sobresaliente (SB). Dichos términos se acompañarán de las correspondientes calificaciones numéricas.
Los padres, madres o tutores legales recibirán un informe individualizado que incluirá, como mínimo, los resultados globales del alumno en la evaluación individualizada y en las diferentes pruebas en relación con el nivel de logro de las competencias evaluadas. El informe tendrá carácter informativo y orientador para los centros, equipos docentes, padres, madres o tutores legales y alumnado y, también para los centros en los que vayan a cursar el siguiente curso escolar.
El centro elaborará un informe que incluirá, como mínimo, los resultados globales y los de las diferentes pruebas en relación con el nivel de logro de las competencias evaluadas, desagregados por cada grupo.
El centro informará a la comunidad educativa, a través del Consejo Escolar, de sus resultados y la difusión de los mismos se referirá exclusivamente a los obtenidos por el centro.
PLAN REFUERZO Y MEJORA
Los resultados de la evaluación final individualizada se interpretarán y valorarán junto con otros indicadores de la actividad educativa y de contexto para analizar el rendimiento del centro y plantearse, en su caso, las actuaciones que en el próximo curso escolar permitan mejorar el nivel de los aprendizajes del alumnado. Estas actuaciones formarán parte de la Programación General Anual.
MARCO LEGISLATIVO
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
Real Decreto 1058/2015, de 20 de noviembre, regula las características generales de las pruebas de la evaluación final de Educación Primaria.
ORDEN EDU/345/2016, de 21 de abril, por la que se regulan las evaluaciones individualizadas de tercer curso de educación primaria y de final de etapa, y su aplicación al alumnado de los centros docentes de Castilla y León en el curso escolar 2015/2016.
Resolución de 3 de mayo de 2016, por la que se convoca la evaluación final individualizada de educación primaria en el curso escolar 2015/2016.